miércoles, 29 de junio de 2011

SOMOS DIFERENTES PERO SOMOS IGUALES


Escribe Liana Juárez
Es tanto lo que se puede escribir sobre las experiencias que vivo a diario con mis niños y niñas, pero sobre todo de aquellas que resultan de las actividades  que cada día llevo a cabo con mi compañera de estudios en el proyecto de promoción de la Inclusión.

El pasado 06 de junio empecé a desarrollar la actividad “Días de práctica”, ciertamente esta actividad se hizo posible, por la preparación del drill gimnástico como parte de la programación de aniversario de la institución educativa San Martin de Porres, en la comunidad del sector Oeste, de San Martin. Se supone que se deberían “seleccionar solo a los niños más hábiles”, por así decirlo, como se suele hacer para que nos representen y ganen; sin embargo , mi propósito o mejor dicho nuestro propósito no iba por allí , pues lo que buscamos es fomentar la integración y la inclusión, sobre todo de nuestros niños con necesidades educativas especiales. Decidimos pues organizarlos y para ello unimos a todos los niños de las dos aulas de estudio 2do “A” y “B”, hicimos un ejercicio de agrupación según habilidades tanto para el dominio del baile, de la ula – ula, de cintas y del step.  Así se formaron cuatro grandes equipos donde los líderes fueron nuestros niños con  necesidades educativas especiales.
Durante tres semanas trabajamos la práctica de drill y en esos días pude ser partícipe de tantas experiencias  que consolidaban muchas de las cosas que venimos trabajando. Así, se podía ver como los niños se desenvolvían naturalmente, y a través de esos ensayos se crearon oportunidades  para que se relacionaran más, para que se conocieran y fundamentalmente para que se ayudarán aprendiendo de otros, pues ciertamente algunos son más hábiles, pero eso se aprovechaba, de forma que se concretó que por ejemplo R y A (niños con N.E.E) enseñaran un ejercicio de step a su amiguito CD, a pesar de que él no perteneciera a su equipo, así también que R y J (niñas con N.E.E) sean reconocidas como miembros importantes del equipo de baile y que fueran orientadas en los movimientos que deberían realizar. Incluso se veía como niños de la otra sección ayudaban a mis niños a aprender los pasos, como se tomaban un tiempo para explicarles; les decían: “miren, así amiguitos” mientras “la hacían de instructores”. De esta forma los unos a los otros se ayudaban, se preocupaban por que cada quien aprendiera, sobre todo que aprendiera bien. Y a diario estaban pendientes de los avances de cada uno de los equipos, preguntaban y hasta se preocupaban si es que aún sus amiguitos debían ensayar para aprender bien los pasos. Esto con respecto a nuestros niños, dado que está actividad fue más allá de las dos aulas de estudio, está gran iniciativa de mi compañera y yo de unir a los dos aulas, se trasladó a otros grados en los que se veía relativamente una integración de los niños y las niñas, e incluso se integraban entre grados, de  forma que los  de 5to y 6to grado interactuaban y colaboraban con nuestros niños de 2do grado y participando  de nuestros ensayos…

Así transcurrieron las semanas, hasta que llegó el día de la presentación, el lunes 27 de junio,  Todos se veían radiantes, emocionados y ansiosos por realizar su drill. Ciertamente lo hicieron muy bien; lo iniciaron presentando su coreografía, seguidamente su formación de los aros olímpicos, luego su manejo del step que fue acompañado de la construcción de la pirámide y finalmente la salida de las cintas, mediante las cuales se formó el mensaje del drill. Sentía tanta satisfacción ver como se lucían con sus habilidades, como orientaban a sus equipos mis pequeños líderes (los niños con N.E.E) que al fin están teniendo oportunidades de participación, de demostración de sus habilidades por que las tienen, y sobre todo oportunidad de ser y sentirse parte de un equipo.
Es gratificante ver como poco a poco se vienen integrando más nuestros niños y nuestras niñas, y como vienen incluyendo verdaderamente a mis niños y mis niñas con N.E.E. Y es gracias a estos espacios de interacción, de oportunidad, pero fundamentalmente de demostración de las habilidades que cada uno posee que se están concretando cambios positivos en nuestros niños tanto en el aspecto social, afectivo como en el cognitivo.
 Aprovechemos pues cada espacio y oportunidad para descubrir los talentos de nuestros niños y nuestras niñas, para hacer que se desarrollen integralmente, partiendo de la base de que somos diferentes pero somos iguales, como decía el mensaje que trasmitieron mis niños en la presentación de su drill gimnástico. ¡Todos merecemos oportunidades!

sábado, 25 de junio de 2011

LA ASAMBLEA COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

Los maestros y las maestras por lo general tienen un reducido repertorio de estrategias para promover el aprendizaje, ello limita significativamente el potencial de desarrollo de quienes van con expectativas de mejorar sus aprendizajes, ya que siempre se encuentran con propuestas rutinarias, que no animan su participación.
La Asamblea es una estrategia, que tiene mucha eficacia para generar oportunidades de crecimiento personal y social; por ello presentamos aquí una  reflexión desde la experiencia de  Graciela Gómez, formadora del Proyecto Manitos Trabajando.

Hoy les quiero compartir una grata  experiencia metodológica con adolescentes entre 13 a  17 años con los cuales hemos empezado a utilizar  la Asamblea como una estrategia  para conversar y   evaluar las actividades de la semana que pasó, para enterarse o recordar qué vendrá en la semana siguiente) o para llegar a  acuerdos sobre sucesos que se dieron en el espacio (aula).
En las tres primeras oportunidades la dirigí, tratando que los chicos y chicas se dieran cuenta del proceso que desarrollaba. Ahora ya lo hacen ellos y ellas.
La Asamblea es una de las técnicas que utilizo con la finalidad de fomentar el desarrollo de  las habilidades comunicativas del grupo de  adolescentes que tengo a cargo, tratando que todos y todas tengan la oportunidad de actuar como moderadores. A través de ella se fomenta la participación activa, la expresión y respeto de  opiniones,   las discusiones para llegar a acuerdos, la organización, el respeto al turno para hablar, el análisis de propuestas o sugerencias, el argumentar, el consensuar,  el elegir democráticamente, el ser escuchado, etc. La Asamblea es dirigida por dos adolescentes que se proponen ellos mismos espontáneamente en reuniones previas, uno de ellos es el que modera y el otro es el que escribe las sugerencias o propuestas en la pizarra o en papelotes,  dadas por el resto de adolescentes para que todos  puedan observarlas.

Esta estrategia empieza haciendo recordar las normas  acordadas para que la reunión se desenvuelva con respeto. Colocan la hora de inicio y la de término (en nuestro caso es de 1 hora). Luego, colocan la agenda a tratar. Un detalle importante también, es que otro  adolescente se encarga de  escribir  los acuerdos en un cuaderno de Actas,  el cual firman al finalizar dicha asamblea como signo de compromiso. Y estos acuerdos serán leídos en la reunión siguiente para hacer seguimiento de los mismos.
Yo estoy contenta porque es una estrategia que me está dando resultados favorables pues ayuda a que los chicos y chicas poco a poco pierdan el temor a hablar en público, que puedan manifestar lo que piensan, aún sabiendo que sus compañeros y compañeras no necesariamente estén de acuerdo con la apreciación brindada, que puedan discutir y argumentar para defender sus propuestas, etc. Además, veo que adolescentes tímidos a decir algo, pues, ya se animan a levantar su mano para hacerlo, incluso aquellos y aquellas que son participativos/as se dan cuenta  que ya hay más personas como ellos y ellas que también quieren opinar.   Es un espacio y un tiempo donde se encuentran los/las  adolescentes, una oportunidad importante de reconocimiento entre ellos.   Y todo eso contribuye a su autoestima.
Anímense a experimentar esta estrategia con sus estudiantes,  y verán resultados positivos, se los aseguro.


jueves, 23 de junio de 2011

El modelo metodológico para una práctica pedagógica efectiva

No todos los docentes tienen un modelo pedagógico, que sea resultado de una práctica evaluada permanentemente, para saber qué tiene de potencialidad y qué de debilidad; un sector importante del magisterio, se deja llevar por lo que dice el libro texto, y con eso resuelven el cómo, en el aprendizaje de los estudiantes. Cuando las cosas se dan  así, cuando el docente no tiene un modelo pedagógico definido, solo queda decir, ¡ pobres churritos !


El modelo metodológico para una práctica pedagógica efectiva
Son muchas las ideas que se barajan cuando se trata de dirigir el aprendizaje de los estudiantes; sin embargo  me parece pertinente examinar el que está relacionado con el principio de “partir de la experiencia o de la práctica”.
Este principio no es nuevo y casi todos los educadores dicen hacer uso de el, pero la experiencia evidencia que muchas se hace un empleo muy formal o superficial, por lo que los resultados esperados no son buenos siempre.

Algunos estudiosos recomiendan que la actividad educativa parta de la experiencia de los estudiantes cuando se trata de ingresar a un tópico nuevo de aprendizaje, pero al hacerlo el educador debe tener en cuenta aspectos como los siguientes:
a)      No trivializar la reflexión haciendo preguntas  de respuestas obvias (por ejemplo, si se trata de abordar cuestiones relacionadas con las relaciones interpersonales, preguntar “¿te llevas bien con todos?”
b)      Buscar generar problematizaciones en los casos que son parte de la experiencia de los estudiantes. Por ejemplo, si queremos indagar acerca de los valores que practican los estudiantes, “ señalar las contradicciones en que incurrimos docentes y estudiantes respecto a determinados valores”
c)       Impulsar reflexiones que tengan un carácter holístico, articulando la experiencia personal a los sucesos sociales; esto último implica pasar de la historia personal, a las implicancias  que los hechos pueden tener en el ámbito social. Por ejemplo, ¿qué valores son los que más practicas, cómo se relacionan con los que practica tu familia y en qué difieren de los que se practica en la comunidad?
d)      Al partir de la experiencia de los estudiantes, se está marcando a la vez el punto de partida y el nuevo punto de llegada en el aprendizaje.

La reflexión sobre cómo estamos llevando a cabo  la discusión inicial, para situar lo que se va  a trabajar  en el marco de los referentes de la experiencia de los estudiantes tiene la virtud  de aclararnos si  nuestra ruta de trabajo, está transitando  adecuadamente  en la activación de esquemas de tipo cognitivo y de orden subjetivo, para poner al participante en el nivel de aquello que le es cercano, intuitivo, familiar, pero que a la vez le exige pensar, evaluar, juzgar. No se trata aquí de hacer comprobaciones  estereotipadas como las que se hablan con aquello de los “saberes previos”, ya que el proceso va más allá de eso.

El siguiente paso …
Puesto el tema en Agenda y ubicados todos los participantes en lo que se conoce y en lo que debe manejarse, de modo más fino, y con mayor comprensión; viene el momento del acercamiento a la información.
Para aproximarnos a la información hay muchas entradas, estas van desde un buen rollo que dé el docente, pasando por una buena guía de lectura preparada por él, hasta un documento, guiado por preguntas para hacer investigación  (lectura y reflexión). Este es el momento en que se conversa, se dialoga, se discute en torno a conceptos, relaciones, clasificaciones, aplicaciones  y sus implicaciones. Son elementos clave de este momento, el material de reflexión y las preguntas guía.
Las lecturas y discusiones pasan por varios momentos, primero es recomendable que la lectura se haga  individualmente,  luego que se converse en grupos (aquí las preguntas inductoras de reflexión son muy importantes). Finalmente  viene la puesta en común; los equipos exponen sus conclusiones más notables.

El último paso…, volver a la práctica.
La acción educativa debe  conducir a los participantes a situaciones en las que ponga en juego lo que han aprendido, a través del ejercicio de modificar su práctica inicial. De esta manera, lo aprendido se inserta en los esquemas cognitivos de los participantes pero bajo nuevas y mejores aplicaciones.
En esta etapa, el participante supera las contradicciones de su práctica inicial, ya que al haberla enjuiciado descubrió que hay limitaciones, que le impiden comprender y hacer mejor las cosas; puede ahora reorganizar su práctica a partir de las nuevas formas que ha establecido como efectivas.
Para ello el educador deberá colocar nuevas situaciones, que ofrezcan al participante oportunidades de llevar a cabo sus ideas (mejoradas). Estas situaciones deberán en lo posible, ser  trabajadas desde lo colectivo, y fundamentalmente, deberán estar ligadas a proyectos de trabajo.

miércoles, 22 de junio de 2011

REVISAR NUESTRA PRÁCTICA

¿POR QUÉ REVISAR NUESTRA PRÁCTICA EDUCATIVA?
Los maestros y las maestras habitualmente desarrollamos las tareas de diseño, ejecución y evaluación de lo que nos proponemos, dentro de lo que se ha concebido como nuestra función ( esto es preparar clases, ejecutarlas y tomar las evaluaciones), pero son muy pocas las ocasiones en que nos damos un tiempo para estudiar el impacto de lo que hacemos o dejamos de hacer; más aún, somos muy renuentes a que otros miren ( aunque sea de reojo) lo que hacemos. Lo que sigue son algunas ideas para ponernos a pensar en la importancia que tiene la revisión, para poder transformar la práctica  dentro o fuera de la escuela.
 Hay muchas aristas desde donde mirar el quehacer educativo, pero aquí siempre recurro a la propuesta de Kemmis, respecto a la necesidad que tiene todo educador de revisar sistemáticamente su práctica pedagógica, para poder transformarla; esta es una verdad que ya tiene bastantitos años, pero que a casi todos los maestros y maestras les cuesta llevar a la práctica, y no es que no estén convencidos de la certeza de esta afirmación si no de lo duro (¿?) que resulta implicarse en una tarea de este tipo.


¿Cuáles son las razones que limitan al docente para que reflexione sobre su práctica?
Me parece que una razón de peso, está relacionada con el hecho de que todo  maestro o maestra que revisa lo que hace cada día, debe poner en cuestión la bondad de  lo que hace.  Dicho en otras palabras, debe juzgar la calidad de lo que trabaja, y ello supone que debe  evaluar los resultados  de su tarea, lo que se traduciría en conocer sus aciertos y errores. Y aquí viene el problema, porque no siempre los maestros estamos preparados para asumir responsablemente  los errores que cometemos cada día (que sin duda son muchos).
Disponernos a juzgar  lo que hacemos con el mejor de los ánimos, precisa de una actitud de sabiduría, pero no de la que entenderían como la que tienen los sabelotodo, sino justamente lo contrario.
Les transcribo un párrafo del discurso que pronunció Karl Popper, en la universidad Complutense de Madrid, cuando fue investido de Doctor Honoris Causa.
“Permítanme  confesar que me siento profundamente avergonzado por mi incapacidad de dirigirme a ustedes en su lengua. Pero es demasiado tarde  para embarcarme en un curso de español. Ahora a mis 90 años no puedo pretender  tener mucho éxito en el aprendizaje de una nueva lengua, muy a mi pesar. Me doy cuenta una vez más, de lo poco que sé, y ello me hace recordar la vieja historia  que Sócrates contó por primera vez en su juicio. Uno de sus jóvenes, un miembro militante del pueblo de nombre Querefón, había preguntado al dios Apolo en Delfos si existía alguien más sabio que Sócrates, y Apolo le había contestado que Sócrates era más sabio que todos. Sócrates halló esta respuesta inesperada y misteriosa. Pero después de varios experimentos y conversaciones con todo tipo de personas, creyó haber descubierto    aquello que el dios había querido decir: por contraste de todos los demás, él Sócrates, se había dado cuenta de lo lejos que estaba de ser sabio, de que no sabía nada. Pero lo que el dios nos había querido decir a todos nosotros era que la sabiduría consistía en el conocimiento de nuestras propias limitaciones  y lo más importante  de todo, en el conocimiento de nuestra propia ignorancia. Creo que Sócrates nos enseñó algo que es tan importante hoy como hace 2400 años”.
En la siguiente parte del discurso de Karl Popper, enumera  los 12 errores que debemos evitar cuando discutimos, y queremos llegar al conocimiento e la verdad.

2.- Es imposible evitar todos los errores, e incluso todos aquellos que, en sí mismos, son evitables. Todos los científicos cometen equivocaciones continuamente. Hay que revisar la antigua idea de que se pueden evitar los errores y que, por lo tanto, existe la obligación de evitarlos: la idea en sí encierra un error.
3. Por supuesto, sigue siendo nuestro deber hacer todo lo posible para evitar errores. Pero, precisamente para evitarlos debemos ser conscientes, sobre todo, de la dificultad que esto encierra.
4. Los errores pueden existir ocultos al conocimiento de todos, incluso en nuestras teorías mejor comprobadas; así, la tarea específica del científico es buscar tales errores.
5. Por lo tanto, tenemos que cambiar nuestra actitud hacia nuestros errores. Es aquí donde hay que empezar nuestra reforma práctica de la ética. Porque la actitud de la antigua ética profesional nos obliga a tapar nuestros errores, a mantenerlos secretos y a olvidarnos de ellos tan pronto como sea posible.
6. El nuevo principio básico es que para evitar equivocarnos debemos aprender de nuestros propios errores. Intentar ocultar la existencia de errores es el pecado más grande que existe.
7. Tenemos que estar continuamente al acecho para detectar errores, especialmente los propios, con la esperanza de ser los primeros en hacerlo.
8. Es parte de nuestra tarea el tener una actitud autocrítica, franca y honesta hacia nosotros mismos.
9. Puesto que debemos aprender de nuestros errores, asimismo debemos aprender a aceptarlos, incluso con gratitud, cuando nos los señalan los demás.
10. Tenemos que tener claro en nuestra mente que necesitamos a los demás para descubrir y corregir nuestros errores y, sobre todo, necesitamos a gente que se haya educado con diferentes ideas, en un mundo cultural distinto. Así se consigue la tolerancia.
11. Debemos aprender que la autocrítica es la mejor crítica, pero que la crítica de los demás es una necesidad. Tiene casi la misma importancia que la autocrítica.
12. La crítica racional y no personal (u objetiva) debería ser siempre específica: hay que alegar razones específicas cuando una afirmación específica o una hipótesis o un argumento específicos nos parece falso o no válido. Hay que guiarse por la idea de acercamiento a la verdad objetiva. En este sentido, la crítica tiene que ser impersonal; pero debería ser a la vez benévola.

martes, 21 de junio de 2011

Los Estatutos del Hombre

Este gran poema lo escuché por primera vez en Sao Paulo, es de la creación de Thiago de Mello; a disfrutarlo pues.



Los Estatutos del Hombre


Articulo I
Queda decretado que ahora vale la verdad.
Ahora vale la vida, y de manos dadas
marcharemos todos por la vida verdadera.

Articulo II
Queda decretado que todos los días de la semana,
inclusive los martes más grises,
tienen derecho a convertirse en mañanas de domingo.

Articulo III
Queda decretado que, a partir de este instante,
habrá girasoles en todas las ventanas,
y los girasoles tendrán derecho
a abrirse dentro de la sombra;
las ventanas deben permanecer, el día entero,
abiertas para el verde donde crece la esperanza.

Articulo IV
Queda decretado que el hombre
no precisará nunca más dudar del hombre.
Que el hombre confiará en el hombre
como la palmera confía en el viento,
como el viento confía en el aire,
como el aire confía en el campo azul del cielo.
Parágrafo único:
El hombre, confiará en el hombre
como un niño confía en otro niño.

Articulo V
Queda decretado que los hombres
están libres del yugo de la mentira.
Nunca más será preciso usar
la coraza del silencio ni la armadura
de las palabras.
El hombre se sentará a la mesa
con su mirada limpia, porque la verdad
pasará a ser servida antes del postre.

Articulo VI
Queda establecido, que durante diez siglos,
el lobo y el cordero pastaran juntos
y la comida de ambos tendrá el mismo gusto de aurora.
De acuerdo a lo soñado por el profeta Isaías
.

Articulo VII
Por decreto irrevocable queda establecido
el reinado permanente de la justicia y de la claridad,
y la alegría será una bandera generosa
para siempre desplegada en el alma del pueblo
.

Articulo VIII
Queda decretado que el mayor dolor
siempre fue y será siempre
no poder dar amor a quien se ama
y saber que es el agua
que da a la planta el milagro de la flor.

Articulo IX
Queda permitido que en el pan de cada día
tenga en el hombre la señal de su sudor.
Mas que sobre todo tenga siempre el caliente
sabor de la ternura.

Articulo X
Queda permitido a cualquier persona,
a cualquier hora de la vida,
el uso de traje blanco.

Articulo XI
Queda decretado, por definición,
que el hombre es un animal que ama
y que por eso es bello, mucho más
bello que la estrella de la mañana
.

Articulo XII
Se decreta que nada será obligado
ni prohibido, todo será permitido,
inclusive jugar con los rinocerontes
y caminar por las tardes con una
inmensa begonia en la solapa.
Parágrafo único:
Sólo una cosa queda prohibida:
amar sin amor.

Articulo XIII
Queda decretado que el dinero
no podrá nunca más comprar
el sol de las mañanas que vendrán.
Expulso del gran baúl del miedo,
el dinero se transformará en una espada fraternal
para defender el derecho de cantar
en la fiesta del día que llega.

Artículo Final
Queda prohibido el uso de la palabra libertad,
la cual será suprimida de los diccionarios
y del pantano engañador de las bocas.
A partir de este instante la libertad será algo
vivo y transparente como un fuego o un río
o como la semilla del trigo
y su habitat será siempre el corazón del hombre.



domingo, 19 de junio de 2011

LO QUE SE DICE, CUANDO SE CALLA: Las relaciones de poder en el aula

La violencia en la escuela es un tema que  se ha vuelto recurrente en las  reflexiones de los maestros y la comunidad, en los últimos; sabemos que hay muchas explicaciones a la dura siotuación que viven niños, niñas, adolescentes y jóvenes en las  escuelas sean de nivel primario o secundario. Por ser un tema que nos interesa como educadores presentamos una parte de las reflexiones que hace Fabiola Dos Santos Cequeira, a partir de un estudio realizado en una escuela de la ciudad de Victoria en Brasil.

LO QUE SE DICE, CUANDO SE CALLA: Las relaciones de poder en el aula
Fabiola dos Santos Cequeira

Cuando se piensa en una gestión democrática, nos viene a la mente la idea de una construcción colectiva, de participación, o de inclusión de diferentes sujetos alrededor de un ideal, de una misión o de una meta. Pues  bien, vamos a hablar de la gestión democrática en el ambiente escolar  y de las cuestiones que ello implica, pero también abordaremos las relaciones de poder que en este campo se dan.
Históricamente podemos afirmar que no tenemos una cultura de participación en Brasil. No aprendemos a oír y no estamos acostumbrados a ser escuchados. Brasil fue invadido por colonizadores que extrajeron toda nuestra riqueza y masacraran la población nativa. Durante años fuimos víctimas de la dictadura militar y solamente  es a partir de la promulgación de la Constitución de 1988, cuando se vieron oportunidades de ejercer los derechos políticos, civiles y sociales; eso se revela en nuestras vidas y en nuestras escuelas.
El presente trabajo aborda los resultados preliminares de una investigación realizada el primer semestre de este año en una escuela pública  de la ciudad de Vitoria en Brasil. Los sujetos de esta investigación son jóvenes entre los 14 y 22 años. Lo que sigue son pues las reflexiones sobre las relaciones de poder en el ambiente   escolar y las estrategias utilizadas por los jóvenes alumnos(as) y profesores(as) para sobrevivir a las “turbulencias” del día a día.
Poder y violencia simbólica: un análisis de lo cotidiano escolar
De un modo general se puede decir que el poder es la capacidad  que  tiene  alguien o un grupo  de promover un cambio de comportamiento de otros contra su voluntad. Puede ser ejercido  a través de la coerción (en este caso, el que tiene el poder hace uso de la fuerza o amenaza usarla, para alcanzar la obediencia  de la persona subordinada). Cuando se habla de imposición de la fuerza no se trata necesariamente de la fuerza física, ya que puede tratarse de una fuerza simbólica. El poder puede también ser ejercido a través de la persuasión, en este caso el que tiene el poder, busca convencer a los otros para que le obedezcan (Ferreira 1993).
El poder dice Foucault, es productivo y creativo. Inventa formas para su ejercicio, y se extiende  al interior de las relaciones sociales, irradiando en todas direcciones, estimulando nuevas formas de sometimiento y de dominación. Será más adecuado por eso, distinguir  el poder (como esfera de la ley y de la acción colectiva) de la disciplina, esto es como manera de relacionarse, o como modo de  ejercer la dominación dentro de la sociedad y la política.
Las prácticas que buscan disciplinar a las personas, se orientan a  establecer normas de control y de obediencia, de dominio y sometimiento en todas las relaciones sociales.
En el ambiente escolar los grupos son indeseados, de allí que se ponga mucho esfuerzo para disciplinarlos. No siempre el poder de la escuela es ejercido por medio de la persuasión, se ejerce generalmente por medio de la coerción, y éste no usa solamente  la fuerza física, sino que generalmente hace uso de la violencia simbólica.
El concepto de la violencia simbólica fue elaborado por el sociólogo Pierre Bourdieu y está referido a  una forma invisible de coerción que se apoya muchas veces, en creencias y preconcepciones colectivas. Es también proceso de imposición arbitraria y cultural (concepto cultural de los grupos y de las clases predominantes, impuesto a toda la sociedad).
 La cultura escolar gana legitimidad a medida que se presenta como neutra, no dirigida por ninguna clase  social, no obstante se caracteriza por ser arbitraria e impositiva. Una  cultura dominante que disimula sus intenciones, debe llevarnos a repensar los métodos y el currículum que desarrolla, ya que los contenidos se escogen de acuerdo a los intereses de las clases dominantes, lo mismo ocurre con las formas de evaluación.
Es necesario que los niños, los adolescentes, los jóvenes y los adultos aprendan  a respetar las reglas y las normas impuestas por la escuela, sobre todo cuando estas contribuyen a dar forma a su identidad. Sin embargo hay que tener en cuenta que cuando las escuelas construyen estándares de comportamiento, suelen excluir a quienes no se acoplan a esos estándares. Es usual que aquellos alumnos que son tipificados como violentos o indisciplinados sean transferidos  ya que son estereotipados como indeseables.
Cuando la relación entre dos o más personas se realiza a través de la fuerza física o moral, decimos que hay violencia, identificándola como coerción, coacción o represión. Esto es apenas el inicio de las dificultades, pues diferentes culturas definen de diferentes maneras el margen que separa lo natural de lo antinatural, lo legal de lo ilegal,  lo justo de lo injusto, o lo legítimo de lo ilegítimo. Hay una pluralidad de medidas  y criterios para evaluar la violencia como una fuerza. Infelizmente, en Brasil existe el mito de la  no violencia brasilera. Este mito nos impide profundizar la discusión en torno a la violencia, restringiendo el fenómeno a la violencia física, inclusive en el ambiente escolar.
Desde la perspectiva sociológica el concepto de violencia es explicado por el concepto de anomia elaborado  por  Durkheim, “ la anomia es un momento en el que las normas y reglas pierden el poder de integración, lo que da lugar a conflictos sociales y políticos”. En este sentido, el concepto sociológico  de anomia es utilizado para afirmar que, la violencia no es nada más que un momento de desfase entre las instituciones existentes en una situación histórica nueva (por ejemplo los hechos que se derivan de los procesos migratorios del campo a la ciudad)…

La sociedad todavía está marcada por los rastros de la sumisión, siendo las relaciones sociales jerarquizadas, donde siempre  hay unos que ocupan lugares como  inferiores, o como superiores, en todas las esferas de la vida, desde las relaciones familiares hasta las relaciones del trabajo, prevaleciendo el, “usted sabe con quién está hablando”.
Las relaciones sociales son permeadas al lado de todos los tipos de discriminación y de violencia, sin embargo no siempre se perciben. La gente tiende a  banalizar y/o naturalizar, por ejemplo, el analfabetismo, el maltrato a los niños, la desatención a los ancianos, la tortura, los accidentes de tráfico, el desempleo, el hambre, la miseria, etc
La estructura autoritaria y oligárquica de la sociedad bloquea todo esfuerzo por institucionalizar lo  democrático y la formación para ejercer la ciudadanía, por lo tanto, ella consolida la violencia que cruza lo político y lo social, en  algunas de las  formas mencionadas aquí. Hay que entender que donde no hay derechos, no hay ciudadanos. Donde no se  tiene reconocimiento de ciudadanos, se tratan a éstos como las cosas y, pues esto es exactamente la  violencia. (CHAUÍ, 2006, p.140)
En este contexto se observa que la escuela tiene un papel básico, ya que la escuela es un espacio que puede ayudar a la  ruptura o a la reproducción de esta lógica;  sin embargo  no puede dejar de subrayarse que  las relaciones sociales en la escuela también son marcadas por el autoritarismo. La estructura física y pedagógica de la escuela colabora para el disciplinamiento de los cuerpos. Puertas y ventanas, área de recreación, son dispuestas para la reconstrucción controlada, siempre por un adulto que está   listo  para colocar muros a las relaciones de convivencia….